Historia y naturaleza se entremezclan en el III Trail Rayano cuyos beneficios serán para Protección Civil
La localidad acogerá, este domingo 8 de abril, la tercera edición del Trail Rayano Solidario, con el que se visitarán diferentes enclaves históricos en plena naturaleza, y cuya recaudación íntegra será para Protección Civil, y cuyo plazo de inscripción finaliza a las doce de la noche de este jueves
Almudena Parra
Jueves, 5 de abril 2018, 19:35
La agrupación local de Protección Civil recibirá la recaudación de la III edición del Trail Rayano Solidario y de Naturaleza, que se celebrará este domingo 8 de abril.
Publicidad
El evento deportivo que incluirá dos rutas de diferente recorrido y una ruta de senderismo transcurrirá por la finca de la Colorá, la Sierra de las Alcañizas, el arroyo de Matalanes, la antigua cantera de granito y los hornos de cal abandonados pertenecientes a la historia reciente de la localidad.
Además, discurrirá por el puente de la Bogaña del siglo XVI, que es una bella construcción de calzada plana, realizada en mampostería, que se apoya sobre ocho arcos de medio punto con sus correspondientes espolones en los pilares, pretiles y aliviaderos.
Esta obra se halla en un magnífico enclave natural (localizado en el camino viejo de Higuera de Vargas), que atraviesa el Corredor Ecológico y de la Biodiversidad "Río Alcarrache".
Esta zona se encuentra encajonada profundamente en los terrenos pizarrosos y serpentea entre una tupida maraña de bosque mediterráneo, donde habita todavía el búho real.
Las adelfas, los tamujos, y numerosas aves como la garceta, la garza real y la cigüeña, además de cigüeña negra, el gato montés y otras especies animales desaparecidas ya, coexisten aquí.
Los corredores pasarán por el Salto del Lobo, construcción sin terminar perteneciente al trazado del rail del tren (que nunca llegó a la localidad) de principios del siglo XX.
También pasarán por el molino de la Bóveda o de Porro perteneciente a Juan Lorenzo Larios, el cual se lo dejó en herencia a su hija María en 1.753 con un valor de 8.000 reales de vellón. En los documentos antiguos se le nombra como de la Bóveda y en los mapas actuales como de Porro debido al apellido del último propietario. El azud se encuentra roto en el centro y conserva dos tramos junto a sendas orillas, lo cual permite observar cómo fue construido. Tenía una muela y el interior del edificio es circular con las paredes de piedra y la cúpula de ladrillos.
De esta manera, el trail se desarrollará entre sierras, ríos, arroyos, puentes, veredas, jaras, caminos y pizarrales acolchados con una explosión de flores de colores nacidas tras las últimas lluvias.
Publicidad
La organización ha realizado un vídeo en el que se puede ver parte del recorrido en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/events/171661219988850/
Cabe destacar que, en el municipio se emplazan cuatro áreas protegidas: El LIC y Corredor Ecológico y de Biodiversidad "Río Alcarrache" mencionado y la ZEPA Y LIC "Dehesas de Jerez" (Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario), además de otras áreas de interés cómo la IBA-274-Villanueva del Fresno (Áreas Importantes para las Aves) o la Zona de Aprovechamiento Micológico en los Bienes Comunales.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión