Puente de la Bogaña. A.P

La FEXME recoge como sendero homologado la ruta del 'Puente de la Bogaña'

La Federación Extremeña de Montaña y Escalada recoge en su web 3.200 kilómetros de una red de senderos homologados de Extremadura, en los que se cumplen una serie de especificaciones requeridas, de ellos siete senderos pertenecen a la Comarca de Olivenza

Lunes, 4 de enero 2021, 21:11

La Federación Extremeña de Montaña y Escalada, FEXME, se constituyó el 24 de octubre de 1982 y es una asociación privada, sin ánimo de lucro, de utilidad pública, personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.

Está constituida básicamente por Clubes Deportivos, Sociedades Anónimas Deportivas, Entidades de Actividad Físico-Deportiva, Agrupaciones Deportivas Escolares, Técnicos, Jueces-Árbitros y Deportistas.

La Federación recoge en su web http://fexme.com 3.200 km de una red de senderos homologados de Extremadura, y otras rutas de referencia en Extremadura como la Vía de la Plata y Vías Verdes, en los que se cumplen una serie de especificaciones requeridas, que permiten conocer y disfrutar del territorio de una manera segura.

Dentro de los senderos homologados de la Comarca de Olivenza se encuentran: el Yacimiento Villa Romana 'La Cocosa' de Valverde de Leganés, 'Los Galápagos' de Higuera de Vargas, 'El Puente de la Bogaña' de Villanueva del Fresno, 'Puente Ayuda' de Olivenza, 'Presa de Nogales' de Nogales, 'Cerro Esperanza' y 'Camino de los Jarales' ambos de Alconchel.

En concreto, la ruta del Puente de la Bogaña está tipificada como PR-BA 124, de la localidad de Villanueva del Fresno perteneciente a la Comarca de Olivenza, con una longitud de 12.4 km, iniciándose y finalizándose en la travesía de la Ex-107, a 2,5 km del casco urbano. Cuenta con un recorrido lineal – circular.

Publicidad

La Federación observa que «la ruta discurre por las dehesas de Matalanes y de la Bogaña y gran parte de su recorrido por las orillas del río Alcarrache declarado Corredor Ecológico y de Biodiversidad» y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Parte de estas dehesas forman parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Dehesas de Jerez». El recorrido cuenta con una fauna y un paisaje de absoluta belleza.

La Federación añade que, «podrían ser muchos más los senderos extremeños recogidos, pero el compromiso con la calidad de los mismos lo formulamos tanto a través de la homologación como de la deshomologación de senderos establecidos, cuando estos no cumplan las especificaciones requeridas».

Publicidad

Por último, la FEXME señala en su web que, «Recorre Extremadura a pie porque si te gusta disfrutar de la naturaleza y el deporte, estás en el sitio adecuado. Extremadura conserva con esmero más de 60 espacios naturales protegidos, en los que podrás disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Un privilegiado entorno, unido al notable patrimonio que atesora el territorio extremeño y por supuesto su clima, lo hacen idóneo para la práctica de esta actividad, convirtiendo esta tierra en un destino senderista de primer orden».

Hay que señalar que, un sendero homologado es un camino, senda, etc. identificado por los colores y marcas registradas de GR®, PR® o SL®, que se encuentran en el medio natural sobre viales tradicionales, y que están homologados por la federación autonómica y/o territorial correspondiente y cumple unas exigencias precisas de trazado y señalización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad