

El pasado domingo 22 de enero se desarrolló una quedada ciclista denominada 'Convivencia BTT Ruta de las Grullas' de carácter transfronterizo. En ella participaron unos 40 ciclistas procedentes de España y de Portugal.
La jornada se realizó durante la mañana y dio comienzo en la plaza de España donde se instaló el arco de salida y meta, así como una carpa para degustar un buen desayuno a base de café y migas extremeñas.
Posteriormente los participantes salieron hacía los campos (Bienes Comunales) para realizar la ruta de 51 kilómetros. A media mañana los ciclistas pararon en el merendero del embarcadero de la localidad en el Gran Lago Alqueva, donde hubo un avituallamiento sólido.
A lo largo de la ruta los participantes pudieron disfrutar del espectáculo de las grullas en su hábitat natural. Tras una ducha, una vez finalizada la ruta, los ciclistas se concentraron en un bar de la localidad donde compartieron una comida de convivencia.
Esta 'Convivencia BTT Ruta de las Grullas' fue organizada por el Club BTT Gurumelos Bike en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno y la Mancomunidad de Olivenza a través del Dinamizador Deportivo.
Las grullas
Estas grullas distinguen a la localidad, que pertenece a la Red natura 2000 y que está tipificada cono ZEPA, Zona de Especial Conservación para las Aves, como un punto destacado de dormida importante de dichas aves.
En concreto, se calcula que más de dos mil grullas tienen su dormida en la cola del Embalse de Cuncos utilizando las dehesas limítrofes para abastecerse de alimentos. Los ejemplares de grulla común que cada año visitan la localidad han aumentado desde que el Embalse del Gran Lago Alqueva existe, durmiendo a orillas del mismo.
Extremadura cuenta con un número importante de grullas dando cobijo en invierno a gran parte de la población europea de grulla común. Hasta 80.000 grullas que pertenecen a las áreas de cría en países como Suecia, Noruega, Alemania y Polonia se trasladan a la región entre los meses de octubre y marzo. Las grullas que visitan la localidad se alimentan en las dehesas, de bellotas y restos de cosechas, además en el municipio encuentran las masas de agua necesarias para su descanso nocturno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.