Se cumplen 35 años desde que la Asociación Cultural 'El Guijo' activó el concurso del carnaval
La celebración de la fiesta del carnaval en Villanueva del Fresno ya aparece en el archivo histórico en el año 1703 como fiestas de 'Antruejo' y también como 'Carnestolendas'
La hemeroteca del Diario HOY atesora los artículos a partir de los años 30 del siglo XX (el primer número del Diario apareció el 1 de enero de 1933), en los que se describen los carnavales locales como rebosantes de 'alegría tumultuosa' en los que no faltan durante varios días los 'mascarones corredores' que chillan ¿no me conoces?, los conciertos de la Banda de Música local y los bailes públicos en los salones 'Currito', 'Corbacho' y 'Máximo' con lindas muchachas con artísticos disfraces.
La fiesta desapareció casi a finales de los años 30. No se encuentran referencias de su celebración en la década de los 60 y el corresponsal del Diario HOY de la época Alfonso Fernández, se lamentaba de que «se hubiera perdido esta alegre y pícara fiesta en toda la década de los años 70» en sus artículos del periódico, lo que indica que quizás en los 60 sí llegaron a celebrarse y finalizaran posiblemente porque en esos años hubo mucha emigración de jóvenes debido a la mala situación económica. En los años 80 el carnaval renació a nivel de fiesta discotequera.
Primer concurso de comparsas
En 1985 la Asociación Cultural El Guijo organizó en colaboración con el Ayuntamiento y su concejalía de Cultura, con un presupuesto de 50.000 pesetas, el primer concurso de comparsas de la localidad.
El evento estuvo presentado por José Regaña y Jesús López pertenecientes a la Asociación Cultural de El Guijo, desde la que salió una comparsa, aunque no concursaron. Como llovió las cinco comparsas participantes cantaron en el salón de plenos en vez de en el quiosco de la plaza de España, donde estaba previsto.
En 1986 hubo cuatro comparsas adultas y muchísimas infantiles. El carnaval se empezó a hacer el viernes por la tarde en el colegio, el sábado para los adultos y el domingo el infantil. Los premios eran de 7.000, 4.000 y 1.500 pesetas, 1º, 2º, 3º respectivamente.
Publicidad
Hasta 1995 aproximadamente se vivieron los picos más altos de participación llegando a haber 15 comparsas de adulto concursando cantando y de infantiles más de 20.
En 1991 se celebró el último carnaval en el salón del cine y en 1992 la organización del carnaval la asumió el equipo de fútbol local 'Sporting Villanueva Promesas', durante varios años, de ahí se comenzó a salir desde el campo de fútbol. El entierro de la sardina de ese año 1992 contó con unas 400 personas.
En lo que llevamos del siglo XXI las comparsas participantes han tenido altibajos, en los últimos años casi no se presentaban para cantar. Recientemente desde el Ayuntamiento se han impulsado las modalidades de murga y de comparsa con muy buenos resultados.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión