Borrar
El regidor visitando las obras. CEDIDA
Comienzan los trabajos de urbanización del primer Polígono Industrial local
Polígono Industrial

Comienzan los trabajos de urbanización del primer Polígono Industrial local

El suelo urbanizable de uso global industria que compone el Polígono Industrial tiene una superficie de 43.038 m2 y está ordenado en tres fases de urbanización

Viernes, 31 de marzo 2023, 19:27

El Ayuntamiento ha dado comienzo a mediados de marzo a los trabajos de urbanización del que será el primer polígono industrial de Villanueva del Fresno.

Según refiere el alcalde desde sus redes sociales «la urbanización de este polígono ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, diferentes administraciones y las empresas locales que se asentarán en el mismo, con lo que ello supondrá para la generación de empleo y oportunidades».

Además, añade el regidor, «la localización estratégica del polígono, junto a la carretera EX107 cercano a la frontera de Portugal, lo convierte en un enclave privilegiado para la implantación de empresas y la exportación de productos».

«La urbanización del primer polígono industrial de Villanueva del Fresno es una gran noticia para la economía local y regional, ya que supone una importante inversión en infraestructuras y un impulso a la generación de empleo y oportunidades en la zona. Con su creación, se abre una nueva etapa de desarrollo y progreso para nuestro pueblo, finalizó el regidor».

Aprobación Oficial

Cabe recorar que, el proyecto municipal del Polígono Industrial recibió la aprobación oficial definitiva para su puesta en marcha en julio de 2022.

Tras más de 10 años de trámites urbanísticos, la CUOTEX (Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura) del 28 de marzo de 2022 aprobó la recalificación de más de 43.000 metros cuadrados de suelo industrial situado en la carretera EX-107, en la salida hacia Portugal.

Subvención del Gobierno de España

Así mismo, hay que señalar que el 15 de julio de 2022 el Gobierno de España, notificó al Ayuntamiento de Villanueva del Fresno, la concesión de una subvención de 109.470 euros para la construcción de una nave en el Polígono Industrial.

Proyecto de Urbanización

El proyecto de urbanización de dicho polígono ha obtenido todas las autorizaciones urbanísticas necesarias para la ejecución de las obras de transformación.

El mencionado proyecto tiene por objeto la urbanización de los terrenos pertenecientes al sector de suelo urbanizable de uso global industrial denominado 'SE-3'. En este terreno ubicado junto a la carretera EX-107 se realizarán todos los servicios necesarios para la correcta puesta en servicio del polígono industrial.

Más de 43.000 m2

El suelo urbanizable SE-3 de uso global industrial, categorías 1ª, 2ª, 3ª y 4ª, tiene una superficie de 43.038 m2 y está ordenado en tres fases de urbanización.

La ejecución del proyecto incluye, entre otras actuaciones, diversos movimientos de tierra para realizar las explanaciones de los viales y las zanjas para el alojamiento de las instalaciones previstas. La realización de firmes y pavimentaciones.

Intersección con glorieta

Además, contará con una intersección que se proyecta en la carretera EX-107, con una glorieta partida con carriles de cambio de velocidad de tipo directo.

Red de saneamiento

En cuanto a la red de saneamiento tendrá un sistema separativo de recogida de las aguas pluviales por un lado y las residuales por otro. Las aguas pluviales serán enviadas al cauce que en la actualidad recoge las aguas de la cuenca en la que se encuentra el polígono, el Arroyo de la Represa, después de hacerlas pasar por un desengrasador. Las aguas residuales serán enviadas mediante un colector a la red municipal, que las conducirá a la EDAR de Villanueva del Fresno.

Servicios

Así mismo, contará con red de abastecimiento que se conectará con la red municipal situada en la calle Pedro Portocarrero. También contará con una red interior de gas.

Tendrá instalación telefónica con servicio a cada una de las parcelas y una red eléctrica de media y baja tensión con tres centros de transformación.

Contará con alumbrado público diseminado por el polígono en columnas con luminarias tipo LED.

Las obras repondrán la vía pecuaria 'Colada de la Carretera Comarcal de Badajoz, entre Villanueva del Fresno y la Frontera Portuguesa'. El proyecto de urbanización aprovecha un camino que rodea los terrenos del polígono industrial por el sur, manteniendo su integridad superficial y acondicionando dicho camino.

Zonas verdes

La instalación contará con zonas verdes que se regarán con riego por goteo conectado a la red de abastecimiento de agua. Se pretende sembrar olivo, encina, romero, lavanda y retama, tal y como viene indicado en la planimetría.

En las parcelas objeto del referido proyecto, no se tiene constancia de la existencia de yacimientos arqueológicos, aunque en las proximidades de la zona de actuación se localizan abundantes yacimientos arqueológicos de diversas cronologías que indican una ocupación intensa de la zona durante diferentes períodos históricos.

Informe favorable

El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informó favorablemente sobre esta actividad, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el informe de afección.

Requisitos

Con respecto a las medidas en fase de explotación se deberán cumplir una serie de requisitos, entre otros, que las construcciones a realizar allí deberán integrarse paisajísticamente, sin acabados reflectantes, ya que se deben emplear materiales acordes al entorno.

En el caso que una determinada actividad produzca contaminantes especiales para los que los sistemas de depuración del municipio no estén preparados, o concentraciones excesivas de restos orgánicos, se deberá instalar un equipo de depuración específico a la contaminación generada antes de su vertido a la red de saneamiento, que, en cualquier caso, deberá ser autorizado por el Ayuntamiento.

Las actividades que se implanten en el sector deberán contar con las autorizaciones pertinentes, especialmente las de carácter ambiental, que permitan establecer los sistemas de prevención de impactos por emisiones, inmisiones o vertidos de sustancias o mezclas potencialmente contaminantes.

Por último, se deberá evitar la contaminación lumínica nocturna por farolas o focos. Usando preferentemente iluminación en puntos bajos, dirigido hacia el suelo (apantallado) o cualquier otra fórmula que garantice la discreción paisajística nocturna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Comienzan los trabajos de urbanización del primer Polígono Industrial local