El Club Birding Extremadura destaca el embalse de Cuncos para observar grullas

Estas aves distinguen a la localidad que pertenece a la Red Natura 2000 y que está tipificada cono ZEPA, Zona de Especial Conservación para las Aves, como un punto destacado de dormida de más de dos mil grullas

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 14:33

El Club Birding Extremadura destaca el embalse de Cuncos, situado en Villanueva del Fresno, para observar grullas junto a otros nueve destinos más.

Según señala el Club «Nuestra región es el principal lugar de invernada de la grulla común (Grus grus) en la Península Ibérica y, por lo tanto, resulta fácil ver esta especie en muchas comarcas extremeñas».

El Club Birding, en colaboración con Grus Extremadura, ha elaborado un mapa con algunos de los mejores lugares de observación, los cuales se detallan a continuación:

Embalse de Borbollón

El Anillo (embalse de Gabriel y Galán)

Los Mármoles (embalse de Valdecañas)

Castillo de Garabatos (Aldea del Cano)

Embalse de Cubilar

Embalse de Los Canchales

Carretera de Alange-La Zarza (EX 105)

Observatorio de Puerto Mejoral

Ermita de Belén (Cabeza del Buey)

Embalse de Cuncos

Estas grullas distinguen a la localidad que pertenece a la Red natura 2000 y que está tipificada cono ZEPA, Zona de Especial Conservación para las Aves, como un punto destacado de dormida importante de dichas aves.

Publicidad

En concreto, se calcula que más de dos mil grullas tienen su dormida en la cola del Embalse de Cuncos utilizando las dehesas limítrofes para abastecerse de alimentos.

Los ejemplares de grulla común que cada año visitan la localidad han aumentado desde que el Embalse del Gran Lago Alqueva existe, durmiendo a orillas del mismo.

Extremadura cuenta con un número importante de grullas dando cobijo en invierno a gran parte de la población europea de grulla común. Hasta 80.000 grullas que pertenecen a las áreas de cría en países como Suecia, Noruega, Alemania y Polonia se trasladan a la región entre los meses de octubre y marzo. Las grullas que visitan la localidad se alimentan en las dehesas, de bellotas y restos de cosechas, además en el municipio encuentran las masas de agua necesarias para su descanso nocturno.

Publicidad

Este es el enlace al mapa:

https://issuu.com/extremadura_tur/docs/mapa_grullas?fbclid=IwY2xjawHOScVleHRuA2FlbQIxMAABHQn_hVo-YV59t-21X_3ato-0ubsyvwSqGvf4rFmm_fmwwmA-rCuplSsCog_aem_qJiAIJv0IXL2OUyqm_P8tg

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad