La científica villanovense Lourdes Vega participará desde Emiratos Árabes en el II Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior
El primer reto del Congreso es potenciar y dar a conocer en el exterior el bienestar, el estilo de vida y la calidad de los productos de Extremadura, el segundo se centrará en la formación, retención y atracción de talento tecnológico y el tercero en las energías renovables
El II Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior, que se celebrará por internet el próximo 19 de diciembre de 2020, será el punto de encuentro para trabajar en la imagen que Extremadura quiere proyectar fuera y su modelo de desarrollo, apoyado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
La científica española Lourdes Vega, natural de Villanueva del Fresno, es la única persona extranjera y primera mujer en recibir la Medalla Mohammed bin Rashid a la Excelencia Científica de Emiratos por su trabajo 'Ciencia para productos sostenibles'.
La doctora Vega es desde 2015 la directora del Centro de Investigación e Innovación sobre CO2 e Hidrógeno (RICH Center) y catedrática de Ingeniería Química, también en la Universidad de Khalifa de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes, Vega será la protagonista del bloque de energías renovables.
La apuesta por las energías renovables se ha convertido, hoy más que nunca, en el motor del cambio a una economía verde y circular. Extremadura, con una situación geográfica estratégica y la necesidad de reindustrializarse y descarbonizarse al mismo tiempo, tiene por delante una oportunidad de atraer inversiones para la generación de energías limpias.
Tal y como explicó la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, durante su presentación el Congreso «está dirigido a los extremeños que viven en el exterior y que quieran contribuir con su conocimiento y experiencia a que Extremadura alcance algunos de los objetivos y retos marcados a largo plazo».
Publicidad
El primero de los cuatro retos en los que se estructura este congreso según informa la Junta de Extremadura, es el que se titula 'Extremadura, calidad de vida: una economía verde, digital y resiliente'. Coordinado por Francisco Pizarro, director de Desarrollo de Negocio de Fundecyt-PCTEX, está dividido en tres bloques. En ellos se abordarán desafíos de Extremadura en este marco y se buscará recabar las contribuciones de la ciudadanía extremeña en el exterior, sabiendo que constituyen uno de los principales activos con los que cuenta la región.
El bienestar, el estilo de vida y la calidad de sus productos son señas de identidad de la región que marcan la senda del nuevo modelo económico verde, digital y europeo, que puede hacerse extensivo a otros territorios. Son las directrices del primer bloque que contará con la participación del experto Javier Salguero Bodes, veterinario y patólogo investigador en Reino Unido.
Publicidad
Una de las cuestiones clave para Extremadura es la formación, retención y atracción de talento tecnológico o el uso de tecnologías emergentes. A ello se dedicará el segundo bloque, con la experta Rosa Elvira Lillo Rodríguez, catedrática de la Universidad Carlos III, quien planteará la progresiva digitalización en procesos productivos, administrativos y sociales, acelerada por la excepcional situación que vivimos como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
Las inscripciones a este congreso pueden realizarse en el siguiente enlace: http://www.juntaex.es/congresoextexterior/inscripcion.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión