Borrar

El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura lanza un programa para jóvenes rurales

Bajo el nombre de 'eNEET Rural' se agrupa una red de apoyo a jóvenes desempleados que van desde ONGs de apoyo a la juventud, centros educativos y de capacitación, hasta municipios e incubadoras de empresas enfocadas en el sector agrícola, o centros de investigación como CTAEX

Lunes, 7 de septiembre 2020, 12:38

El Programa eNEET Rural, es un programa dirigido a jóvenes que tienen problemas para el acceso a la actividad laboral en zonas rurales, bien porque no tienen la formación o los conocimientos suficientes, o bien porque, aunque tienen estudios desde básicos hasta Formación Superior o Grado, no pueden desarrollar sus ideas de emprendimiento porque en la zona rural que viven, les ofrecen escasas posibilidades de poder hacerlo realidad, sobre todo, de adquirir experiencia a través de prácticas.

Este programa está financiado por Islandia, Liechtenstein y Noruega, y el consorcio eNEET RURAL está formado por socios de países como Bulgaria, Hungría, Italia, Rumanía, Eslovenia y España. En nuestro país quien coordina el proyecto es el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX).

Es totalmente gratuito

Los países integrantes tienen altas tasas de desempleo, y los colaboradores del programa cubren cada segmento de la red de apoyo de jóvenes desempleados que van desde ONGs de apoyo a la juventud, centros educativos y de capacitación, hasta municipios e incubadoras de empresas enfocadas en el sector agrícola, o centros de investigación como CTAEX.

En muchas áreas rurales de Europa hay muy pocas oportunidades de trabajo para los jóvenes. La tasa de desempleo juvenil es alta porque presentan dificultades para encontrar trabajo. Estas dificultades pueden ser más significativas en el caso de personas discapacitadas, aquellos que pertenecen a etnias minoritarias y mujeres.

El proyecto se centra en la innovación y tecnología dentro del sector agrícola y en crear herramientas, desde jóvenes que no siguen en el sistema educativo, que no trabajan o que no están siendo formados para trabajar (NEETs) o jóvenes con formación (ESO, GRADO MEDIO Y SUPERIOR O GRADO). Las herramientas ofertadas incluirán formación online o presencial, concursos juveniles, sistemas de intercambio de personal y servicios de tutoría.

Este programa transfiere prácticas eficientes y soluciones innovadoras sobre cómo formar a los jóvenes en materia de habilidades sociales para la facilitación al mercado laboral, así como formación especializada, elegida por ellos mismos desde el inicio del programa.

La parte esencial es la primera FASE, donde los jóvenes conocen el programa y el programa a ellos (sus inquietudes, ilusiones y objetivos). No compromete a seguir la segunda y la tercera fase si los jóvenes deciden no seguir.

La 1ª FASE se desarrolla con sistema online, y para ello, el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) les facilitará unas claves para poder acceder a la plataforma virtual.

Una vez que los jóvenes que han realizado la 1ª FASE y quieran promocionar a la 2ª FASE, realizarán prácticas en el territorio español. Estas prácticas irán encaminadas a la adquisición de conocimientos profesionales en explotaciones y centros de trabajo, que pueden ser de investigación e innovación como CTAEX, u otros que estén en consonancia con las expectativas del joven.

Además, a aquellos jóvenes que estén interesados, se les facilitarán los conocimientos sobre ayudas económicas, subvenciones, modelos de negocios que mejor se adapten a sus ideas, así como herramientas en la cadena de valor, sobre todo, en la economía verde y circular.

Una vez que los jóvenes que hayan realizado la 2ª FASE, y siempre que quieran, podrán promocionar a la 3ª FASE, la cual facilitará prácticas en los países europeos compañeros que están integrados en el programa: Eslovenia, Italia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. Así mismo, a España viajarán los jóvenes participantes de los países compañeros (con todos los gastos pagados: avión, desplazamientos, pensión completa, traductor y prácticas en centros de trabajo).

En España y por la actual situación, se ha adaptado el programa en algunos de sus aspectos, por lo que en la Web del proyecto se observarán pequeñas diferencias de algunas especificaciones sobre el perfil de los jóvenes para acceder al programa.

Para ampliar información del programa: 659876075

Para saber más del programa: www.eneet-project.eu

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura lanza un programa para jóvenes rurales

El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura lanza un programa para jóvenes rurales