El Centro de Salud local realiza más de 500 test rápidos de antígenos en un mes
Las pruebas se vienen realizando tanto a vecinos de Valencia del Mombuey como a los vecinos de Villanueva, dado que ambas poblaciones comparten la zona de salud y por tanto el Centro de Salud
El Centro de Salud de Villanueva del Fresno, en cuya zona de salud se engloba también Valencia del Mombuey, recibió a principios de enero 400 test rápidos de antígenos.
El cribado masivo que se está realizando con estas pruebas comenzó el pasado 5 de enero, en el espacio de un mes se han realizado más de 500 pruebas, perteneciendo a las mismas una gran parte de los positivos detectados hasta este 5 de febrero.
Los sanitarios realizan una media diaria de unos 20 test a vecinos de Villanueva del Fresno y unos 10 en Valencia del Mombuey, aproximadamente.
El Servicio Extremeño de Salud ha realizado otro envío de test que continúan haciéndose diariamente en dos turnos repartidos entre la mañana a las 13.00h y la tarde a las 20.00h en el Centro de Salud.
Para acceder a estas pruebas se debe llamar al Centro y solicitar la cita previa en la que se hará el test con la muestra.
Estas pruebas sólo se deben hacer a personas sintomáticas, de ahí que el porcentaje de positivos obtenido con ellas sea muchísimo más alto que con las pruebas de cribado poblacional, señala a este Diario la Coordinadora del Centro de Salud, la doctora Susana Macías Castillo.
De hecho, continua, para que esta prueba sea efectiva sólo se debe realizar a las personas que presenten alguno de los síntomas que se correspondan con un cuadro clínico de infección respiratoria de aparición súbita que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas como la perdida de gusto y olfato, dolor muscular, diarrea, dolor en el pecho, dolor de cabeza, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha covid.
Publicidad
También hay que tener en cuenta que, según indica la doctora Macías, la manifestación de esos síntomas debe llevar menos de cinco días. Ya que hay que incidir en que si se realiza a alguien sin síntomas dará seguro negativo.
Actualmente en el Centro de Salud se realizan dos pruebas de detección de infección activa, una detección de ARN viral mediante una RT-PCR a la que ahora se suma esta prueba rápida de detección de antígenos. Prácticamente las PCR se utilizan sólo para realizarlas a los contactos estrechos al octavo día del último contacto con el positivo, finaliza la doctora Macías.
Publicidad
Cómo saber si se es contacto estrecho
Según indica el Ministerio de Sanidad se considera contacto estrecho cualquier persona que haya estado sin mascarilla adecuada junto a una persona positiva más de 15 minutos, a menos de dos metros de distancia, haber comido durante más de 15 minutos a poca distancia y si se vive o duerme en el mismo lugar, entre otros.
Recomendaciones del SES
Por su parte el SES, Servicio Extremeño de Salud informa de que un test negativo no da seguridad plena porque a veces da negativo y realmente se tiene el virus. Si se da ese caso se puede transmitir y contagiar a otras personas.
Publicidad
Por eso, aunque se dé negativo el SES recomienda usar la mascarilla en todo momento, evitar las visitas, ventilar con aire exterior durante todo el tiempo y lavarse las manos con frecuencia. Por último, aconseja salir de casa solamente para lo imprescindible, respetar la distancia de seguridad y seguir todas las medidas preventivas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión