El Centro de Salud hace análisis PCR a todos los sospechosos de tener el virus
En la localidad se han detectado tres positivos al Covid-19, el último se detectó de manera casual, y los tres están ya libres del virus
La doctora Susana Macías Castillo, Médico de Familia y Comunitaria es desde noviembre la Coordinadora del Centro de Salud de Villanueva del Fresno.
Su llegada a este puesto ha coincidido, prácticamente, con el comienzo de la pandemia del COVID-19, una gestión que le absorbe gran tiempo de la jornada, en la que pasa su consulta de Médico de Familia, y algunas horas extras destinadas a diferentes reuniones. Con esta carga de trabajo la doctora Macías, ha tenido la amabilidad de atender a este Diario para explicarnos cuál es el nuevo funcionamiento del Centro y qué se está haciendo frente al COVID-19.
Macías, señala que en el día a día de esta pandemia todo cambia con una velocidad vertiginosa, cambian los protocolos y se instauran cosas nuevas, todo en función de la evolución de la situación.
Desde el primer momento se están haciendo recogidas de muestras para realizar análisis PCR, que detectan si una persona tiene o no fragmentos del ADN de la Covid-19, esto implica preparar el dispositivo de recogida colocar las muestras para que se las lleven, reponer todo lo que se ha usado, contar todo el material que llega, desinfectarlo todo, guardarlo bajo llave y supervisar que no falte nada, no paramos ni un momento.
Los P.C.R se hacen a todas las personas que manifiesten algún síntoma que pueda ser indicativo del virus como dolor de cabeza o de garganta, diarrea, fiebre, dolores musculares, por perdida de olfato o del gusto, etc. Ahora, debido al último cambio de protocolo se hacen en las primeras 24 horas de los síntomas y no al quinto día como antes.
El acceso de urgencias es ahora la entrada de casos sospechosos de coronavirus, a los que se les realizada la recogida de muestras en el aparcamiento, sin salir del coche, con estos P.C.R se detecta si el virus se encuentra en ese momento activo en el organismo. Hasta que el paciente recoge el resultado debe permanecer aislado en su casa, así como sus convivientes, con todas las medidas de seguridad e higiene, como si estuvieran contagiados hasta que se descarta el positivo.
Publicidad
Hay que destacar, señala Macias, que los contagiados asintomáticos, pueden pasar desapercibidos y sin embargo contagiar, por tanto, no nos podemos relajar, ya que hay que mantener todas las medidas de seguridad. Hay que actuar pensando que cualquiera puede ser positivo y que la mejor mascarilla es la distancia de seguridad.
Debido a esta situación las puertas del Centro están cerradas, la puerta principal tiene un timbre, los administrativos se encargan de atender a los usuarios a los que se les toma la temperatura, y se les exige el uso de mascarilla y desinfectarse las manos. Sólo se puede acceder de uno en uno.
Publicidad
Coordinado con las farmacias
Con respeto a las recetas pertenecientes a los tratamientos de los pacientes, las dos farmacias existentes en la localidad están coordinadas con el Centro, de tal forma que ya no es necesario ir físicamente a solicitar la receta, todo se gestiona en la farmacia.
Los medicamentos que haya que añadir a la tarjeta sanitaria se solicitan telefónicamente y se recogen en la farmacia.
Todas las citas se solicitarán por teléfono, en caso de que sea necesaria la visita, el paciente recibirá una cita a la hora indicada en la que pasará a la consulta. Hay un porcentaje muy alto de consultas que se solventan por teléfono, completando por email la entrega de certificados, en caso de que el Centro tenga que emitir alguno.
Publicidad
Las visitas a los especialistas se están realizando por videoconsulta de esta manera desde el Centro de Salud, el medico de cabecera del paciente le envía las pruebas pertinentes que necesite y que se puedan realizar desde aquí, como un electrocardiograma o una analítica. De esta manera se pretende, por un lado, minimizar el riesgo que pueda correr el paciente haciendo un trayecto al hospital y que la visita se agilice recibiendo una cita en menor tiempo.
Ya se han restablecido las consultas de fisioterapia y del dentista y sólo se vacuna a bebés de hasta 15 meses.
Esta situación de confinamiento y de incertidumbre ha incrementado las crisis de ansiedad, el insomnio y los estados de ánimo depresivos.
Publicidad
En la localidad se han registrados tres positivos, de los dos primeros uno necesitó hospitalización y otro cursó sin síntomas. El tercero asintomático fue detectado de manera casual, los tres se encuentran libre de virus e inmunizados.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión