.jpg)
La Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon, de la que la AECC forma parte, inicia su campaña anual con motivo del 'Mes Europeo del Cáncer de Colon'.
La Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) participa en dicha campaña cuyo slogan es 'Te suelto el rollo contra el cáncer de colon', 'Porque prevenir el cáncer de colon te cuesta una mierda y no hacerlo te puede costar la vida'.
Concienciar de la importancia que tiene la detección precoz en este tipo de cáncer es el fin que persigue la asociación, para conseguirlo la Junta Local ha distribuido unos llamativos rollos de papel higiénico y folletos informativos en las farmacias y diversos comercios de la localidad, que forman parte de la campaña de prevención.
La AECC anima a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años a que se realicen el test cuando les sea propuesto por su centro de salud, ya que se trata de una prueba inocua (test de sangre oculta en heces) que contribuye a una detección precoz de este cáncer que se cura en un porcentaje muy alto de los casos.
El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor maligno más frecuente en nuestro país, según la AECC. Las previsiones apuntan a que este año se detectarán 19.700 nuevos casos en hombres y 14.000 en mujeres, lo que se traduce en 33.700 personas afectadas por esta enfermedad. Ello supone que casi 600 personas serán diagnosticadas semanalmente de CCR, lo que equivale a 85 casos diarios, cuya supervivencia es del 90 por ciento si se detecta de manera precoz.
El cáncer colorrectal predomina en personas mayores. La edad media de presentación es 70-71 años y la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años en el momento del diagnóstico, aunque no hay que olvidar que también puede aparecer en personas más jóvenes.
Afecta a hombres y mujeres casi por igual. Es el segundo tumor más frecuente en varones después de próstata y el segundo en mujeres después de mama.
El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer, sólo por detrás del cáncer de pulmón. Entre los varones, los responsables del mayor número de fallecimientos fueron el cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal (con un incremento en la incidencia del 1.2%).
En mujeres, ocupa el tercer lugar después del cáncer de mama y pulmón (con un descenso en la incidencia del 3.8%). La mortalidad de cáncer de colon cambia de forma más rápida que en otros tumores debido a la estrecha relación de este tumor con el estilo de vida y dieta.
Las recomendaciones para intentar disminuir la incidencia del cáncer de colon se centran, entre otras, en una dieta saludable, basada en la pirámide mediterránea, actividad física, consumo cero de alcohol, dejar de fumar y evitar la obesidad y el sedentarismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.