Borrar
Momento de la entrevista al alcalde de la localidad. A.P

Una cadena de televisión nacional se hace eco de la preocupación de la localidad por el brote de COVID en Reguengos

La noticia del brote de coronavirus en Reguengos de Monsaraz y su repercusión en la localidad ha sido el motivo por el que una cadena de televisión se ha desplazado hasta el municipio para hacerse eco de la misma

Miércoles, 8 de julio 2020, 21:09

En la mañana del 8 de julio una unidad móvil de la Sexta televisión se desplazaba hasta la localidad para entrevistar al alcalde Ramón Díaz Farias, así como a diversos vecinos que transitaban por la plaza de España, para dar a conocer de manera nacional la preocupación latente en esta población ante el brote de coronavirus del cercano municipio portugués de Reguengos de Monsaraz.

En el soportal del ayuntamiento los periodistas han realizado la entrevista en la que Díaz Farias ha declarado que, «hay una preocupación evidente porque nos encontramos a 35 kilómetros del mayor brote que hemos conocido tanto en Extremadura como en el Alentejo».

Con respecto al posible cierre de la frontera el primer edil manifestó que «entendemos que debería de hacerse un tratamiento especial en ese sentido, porque si hubiera que cerrar la frontera que fuera solamente permitido el paso de trabajadores transfronterizos y de este modo tener un poco más controlado ese paso diario de vecinos de Portugal a España y de España a Portugal».

Desde la llegada de la pandemia de coronavirus Portugal ha destacado como uno de los países con menos contagiados y fallecidos registrados. En concreto, Reguengos de Monsaraz ha acumulado ocho personas contagiadas y recuperadas en su haber desde el principio de la pandemia en el mes de marzo y hasta el 18 de junio, día en el que saltó el primer positivo en el hogar de mayores Fundación María Ignacia Vogado Perdigâo.

Los vecinos entrevistados no esconden su temor ante un brote que están viendo evolucionar y que a día de hoy alcanza 169 positivos, de los cuales hay activos 133 y cuyos fallecidos ascienden lamentablemente a 15 personas.

Cabe recordar que, más de 200 vecinos villanovenses pasan diariamente la frontera para trabajar en el País vecino, así como también es abundante el trasiego de vecinos de ambos países para realizar compras en ambos lados de la frontera, visitar sus playas en esta época estival o disfrutar de la gastronomia extremeña y alentejana, entre otras actividades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una cadena de televisión nacional se hace eco de la preocupación de la localidad por el brote de COVID en Reguengos

Una cadena de televisión nacional se hace eco de la preocupación de la localidad por el brote de COVID en Reguengos