Centro de la ciudad de Reguengos de Monsaraz. CEDIDA

El brote de Reguengos se cobra 14 fallecidos y acumula 167 positivos en COVID, 136 de ellos activos

La localidad lamenta la pérdida de 14 de sus vecinos debido al brote de coronavirus, la mayoría de ellos son mujeres mayores residentes en el hogar de Fundación María Ignacia Vogado Perdigão Silva

Martes, 7 de julio 2020, 13:58

La cercana localidad portuguesa de Reguengos de Monsaraz, Portugal, continua con su lucha contra el COVID-19, una batalla en la que ya lamenta la pérdida de 14 vecinos fallecidos por el coronavirus y 136 positivos activos.

La mayoría de los fallecidos eran residentes del hogar de mayores Fundación María Ignacia Vogado Perdigão Silva, foco de la infección. Entre ellos destaca el abultado número de mujeres.

Hasta las 10.00h, hora portuguesa, del día de hoy 7 de julio Reguengos registra 136 casos de contagiados activos por COVID-19, según detalla el informe de la situación epidemiológica emitido desde las Redes Sociales del alcalde y presidente y a su vez Autoridad Municipal de Protección Civil del municipio de Reguengos de Monsaraz, José Calixto.

Además, Calixto, añade que la situación epidemiológica del municipio registra 167 casos desde el comienzo de la pandemia de los cuales hay 136 activos, se han curado 17, 15 están hospitalizados (seis de ellos en cuidados intensivos) y 14 fallecidos.

Los dos últimos fallecimientos se registraron entre ayer y hoy y fueron otras dos señoras, en este caso una de 88 años y otra señora de 94 años, fallecidas ambas en el Hospital del Espíritu Santo de Évora.

De los 136 casos activos 89 se registran en la residencia de mayores María Ignacia Vogado Perdigão Silva (FMIVPS) y 47 en la comunidad, en la que hay 6 curados y una defunción.

Estas cifras se desprenden de un volumen de alrededor de 1.840 pruebas realizadas hasta el día de ayer, en el que se conocieron los resultados de unas 60 pruebas.

Publicidad

Entre hoy y mañana se harán más de 60 nuevas pruebas.

En cuanto al foco infeccioso verificado en el hogar de mayores hay registrados en el día de ayer 21 positivos activos (tres casos curados y una defunción) de los trabajadores y 68 en los usuarios entre los que se cuentan ya 12 fallecidos.

En cuanto al control de la propagación en la comunidad, ayer hubo un caso positivo en la comunidad de pruebas conocidas durante el día. Siguen apareciendo nuevos casos de curación. La autoridad de Salud Pública considera que el brote está en resolución si no existen cadenas desconocidas.

Publicidad

Con respecto a la evolución de los contagiados hay 12 usuarios del hogar en el Hospital del Espíritu Santo de Évora (HESE), cinco de los cuales están en cuidados intensivos. De los casos de infección en la comunidad se registran dos casos de ingreso en el Hospital y uno en cuidados intensivos.

Entre los profesionales positivos hay que señalar que todos se están recuperando en sus residencias.

Cabe recordar que, el municipio ha habilitado una zona dedicada al COVID, en los pabellones multiusos de Parque de Ferias y Exposiciones, donde se siguen realizando las pruebas en la comunidad según las decisiones de la Autoridad de Salud Pública.

Publicidad

Las autoridades municipales y de Salud Pública piden a sus vecinos que mantengan la tranquilidad y no hagan caso de bulos ni rumores.

Calixto, finaliza el comunicado remarcando que «La fase de desconfinamiento es un periodo muy peligroso de la pandemia. ¡No debemos arruinar todo lo bueno que habíamos hecho hasta ahora! Es obligatorio el cumplimiento de todas las normas impuestas por la situación actual de pandemia: el distanciamiento físico y la higiene regular de manos».

Cabe recordar que, la localidad está hermanada con Reguengos de Monsaraz, con la que mantiene un vínculo de convivencia muy especial, por este motivo desde Villanueva del Fresno se sigue con preocupación la evolución de la enfermedad en este municipio portugués.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad