Borrar
Protesta en Mérida contra el proyecto minero en marzo de 2019. / BRÍGIDO

«Esto es una batalla de fondo. El rechazo al proyecto de uranio sigue intacto»

Ayuntamientos del suroeste pacense y la plataforma Dehesa sin uranio se muestran sorprendidos ante el fallo del TSJEx que permite la investigación minera

CELESTINO. J. VINAGRE

Miércoles, 7 de octubre 2020, 21:01

Sorpresa. Estupor. Rechazo renovado. Tres sentimientos aparecen, a simple vista, en Zahínos, Villanueva del Fresno, Oliva de la Frontera e Higuera de Vargas, los cuatro pueblos en cuyo término municipal una empresa, Qbis Resources, plantea investigar si existe uranio suficiente para posteriormente pedir permiso para explotar una mina. Un quinto término, el de Jerez, también aparece pero su superficie es muy pequeña. No se esperaban que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) se pronunciara y, además, en sentido favorable a la compañía. La Consejería para la Transición Ecológica –que primero autorizó la investigación y después la rechazó– tiene una semana más para decidir su acude o no al Supremo como última instancia. «El sentimiento sigue siendo igual, de rechazo no solo a la mina sino incluso al permiso de investigación. La contestación social sigue intacta», resume Ramón Díaz, alcalde villanovense.

Qbis Resources es una filial española de un grupo australiano. En 2018 obtuvo la autorización de la Administración regional para que investigase si existe este metal en unas 8.000 hectáreas de la zona suroeste de la provincia pacense. Permiso para realizar catas durante tres años en 286 cuadrículas mineras. En julio del año pasado, la Junta revocó ese permiso, llevando la alegría a los pueblos. Esa revocación fue respondida por la empresa y ahora el TSJEx le da la razón.

«Es inaudito. ¡El lunes, hace dos días, nos dijeron desde el tribunal que teníamos 20 días para presentar alegaciones... y nos enteramos por la prensa que ya hay sentencia!», protesta Gregorio Gallego, alcalde de Zahínos. «No nos esperábamos esta forma de actuar ni tampoco la respuesta».

«Estamos sorprendidos e indignados porque creemos que sufrimos indefensión», añade José Carlos Costillo, portavoz de la plataforma 'Dehesa sin uranio'.

Especifica Costillo que el TSJEx no ha esperado a resolver de forma grupal las alegaciones presentadas. «Solo ha respondido al recurso de un particular y el de la Junta pero estamos más personados. Por lo pronto, cuatro ayuntamientos y tres entidades civiles. Y sobre ellos el TSJEx no se ha pronunciado. No entendemos cómo no lo hecho de forma general porque la sentencia de ahora condiciona» remata.

El fallo, admiten ayuntamientos y la plataforma, les llega con el paso cambiado. Porque esperaban que la respuesta llegara a todos los recursos, no solo a uno, y por su contenido. «Los que hemos presentado los ayuntamientos y las sociedades El Progreso La Benéfica y Cabra Alta y Baja están más fundamentados, son más contundentes. Seguimos pensando que no hay opción a un permiso para investigar y menos para una mina», agrega Costillo.

Con la batalla judicial abierta y de aparente largo recorrido (la Junta no ha dicho si piensa recurrir aún), se reabre el frente social a pesar de la situación de pandemia y de que el conflicto se habría enfriado desde hace un año.

«La gente en Zahínos no olvida que hubo abierta una mina de uranio y lo que eso acarreó de daños», agrega. Se refiere el portavoz de la plataforma a la mina de uranio que funcionó durante el franquismo en la finca Cabra Alta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Esto es una batalla de fondo. El rechazo al proyecto de uranio sigue intacto»

«Esto es una batalla de fondo. El rechazo al proyecto de uranio sigue intacto»