El Ayuntamiento se sumó a la lucha contra el cáncer en su día internacional. A.P

El Ayuntamiento visibiliza con una pancarta y luces verdes el Día Mundial contra el Cáncer

La iniciativa se engloba en la campaña organizada por la sede de la asociación en Badajoz y ejecutada por la Junta Local de la AECC, además de la iluminación de la Casa Consistorial uno de los equipos de la ADC Villanueva lució un brazalete verde en los partidos del 4 de febrero

Lunes, 5 de febrero 2024, 16:52

Las voluntarias de la Agrupación local de la AECC, Asociación Española Contra el Cáncer, dentro de la campaña organizada por la sede de la asociación en Badajoz, colocaron un lazo verde en la fachada del Ayuntamiento el cual, además, fue iluminado con dos focos verdes.

Día Mundial Contra el Cáncer

El Día Mundial Contra el Cáncer se celebra cada 4 de febrero, con este motivo la Sede de la Asociación en Badajoz ha lanzado diversas campañas de visibilización.

Por una parte, se lucieron los 'brazaletes de esperanza' los cuales se distribuyeron en 15 clubes de la provincia para ser portados en sus partidos del domingo, iniciativa en la que participó la ADC Villanueva.

Por otra, se activó la campaña 'La compra de tu vida' para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, y que estará activa durante más de una semana en casi 100 establecimientos de 61 localidades. Por último, 11 municipios se han llevado a cabo otras actividades, como iluminar en verde los ayuntamientos y organizar lazos humanos.

El cáncer es la enfermedad que tiene una mayor prevalencia de pérdida de trabajo ya que, el riesgo de estar en desempleo aumenta un 34% en supervivientes de cáncer frente a la población general. Este ha sido el tema en el que la Asociación Española Contra el Cáncer ha querido poner el foco de cara al Día Mundial del Cáncer que se ha celebrado el pasado 4 de febrero.

Según explicó el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz, Miguel Ángel Mendiano, en un encuentro con los medios de comunicación (del que nos hacemos eco a través de una nota de prensa), el objetivo es concienciar a la sociedad acerca de la supervivencia del cáncer, y dentro del marco de esta iniciativa, la Asociación se ha puesto como gran objetivo elevar la tasa de supervivencia al 70% para el año 2030.

Publicidad

Mendiano, recordó que el cáncer es considerado el problema sociosanitario más importante a nivel nacional y mundial. Se estima que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán esta enfermedad a lo largo de su vida. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2023 se detectaron en Badajoz 4.226 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico nuevo cada 124 minutos.

Esto supone un incremento de más de un 12% de casos de cáncer en la última década, y se prevé que para 2030 haya más de 5.100 nuevos casos de cáncer en Badajoz, con un diagnóstico nuevo cada 100 minutos.

Publicidad

Por eso, el gran reto es trabajar en la mejora de la tasa de supervivencia y eso se hace a través de la prevención, con el fomento de hábitos de vida saludables y de la detección lo más temprana posible; y a través de la investigación.

El presidente de la entidad destacó también el gran trabajo realizado en 2023 por la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz, que actualmente cuenta con más de 800 voluntarios, y que atendió a 1.578 personas.

Publicidad

Por su parte, Rocío Contreras, trabajadora social de la Asociación, ha explicado que queda un gran camino por recorrer a la hora de abordar los problemas sociolaborales que sufren los pacientes. Francisco Javier Fernández, paciente de cáncer, ha detallado su caso concreto, en el que se le rescindió un contrato recién firmado el mismo dia que recibió el diagnóstico. «Hay que interpelar a la sociedad para llevar a cabo un cambio y una nueva gestión de la seguridad social que apoye la reinserción laboral de los supervivientes», ha insistido Rocío Contreras.

Se calcula que en Europa hay más de 12 millones de supervivientes de cáncer y, en España, se estima que hay más de 2,2 millones de personas a las que se les ha diagnosticado un cáncer a lo largo de su vida.

Publicidad

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.

En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.

Noticia Patrocinada

En este sentido, a través de su Fundación Científica, la asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad.

Hoy en día es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.500 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.

Publicidad

Durante el 2022, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 140.595 personas afectadas por la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad