El pasado 24 de septiembre la fachada del Ayuntamiento se iluminó de verde y azul en apoyo a las personas que sufren alguna enfermedad de la retina.
El Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria se celebra con el objetivo de informar y orientar a la población sobre las enfermedades de la retina, que afectan gravemente a la visión y por ello a la calidad de vida de las personas.
La localidad se sumó a la propuesta de iluminar de color verde y azul la fachada del Consistorio para dar visibilidad a este día.
Una iniciativa con la que se busca aumentar la conciencia sobre la importancia del diagnóstico precoz y preciso y el tratamiento de estas afecciones oculares, así como inspirar a la comunidad a apoyar la investigación médica y el desarrollo de tratamientos.
La Retinosis Pigmentaria es una enfermedad rara de carácter hereditario, que degenera y destruye los bastones de la retina, que se encargan de percibir la luz, que luego nuestro cerebro traducirá en imágenes, lo que lleva al paciente hacia una ceguera generalizada.
El síntoma temprano más común es la pérdida de la visión nocturna, por lo que el paciente no puede ver nada en la oscuridad o en lugares con luz tenue. Este problema comienza en la niñez.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.