Borrar
Salón del Centro de Interpretación mIcológico. CEDIDA
El Ayuntamiento recibe la obra del que será primer Museo Micológico de Extremadura

El Ayuntamiento recibe la obra del que será primer Museo Micológico de Extremadura

Villanueva del Fresno acogerá una muestra de la gran riqueza de setas que se concentran en la localidad, en un espacio en el que de forma didáctica, se podrá profundizar en el gran mundo micológico local y regional

Martes, 21 de julio 2020, 00:54

Finaliza la primera fase del que será el primer Museo Micológico de Extremadura. El espacio ha sido habilitado como una obra civil y fue entregada al Ayuntamiento el pasado sábado 11 de julio, tras los pertinentes retrasos originados por el consabido estado de alarma por el COVID-19.

El alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias, fue el encargado de recepcionar dicha obra ubicada en un espacio perteneciente al antiguo cine. En él se ha respetado el trazado original del lugar, consolidando y conservando las estructuras típicas del entorno en una superficie total de más de 200 metros.

Este Centro de Interpretación Micológico albergará, entre otras, la exposición de una colección de réplicas de setas que se han llevado a cabo con la Sociedad Micológica Extremeña (MICOEX). En la colección se han determinado 36 especies de setas existentes en la localidad entre tóxicas y comestibles.

Réplicas de las setas. A.P

La presentación de esta colección se realizó en diciembre de 2019 en la sala de prensa de la Diputación de Badajoz, por el primer edil, quien en aquella ocasión hizo alusión al importante dinamismo que existe en la localidad en torno a la micología en general y no solamente en el gurumelo en particular.

El hecho de que la Sociedad Micológica Extremeña haya sido reconocida con la Medalla de Extremadura, da una idea del volumen de negocio que se mueve en torno a las setas, señalaba Díaz Farias.

El Ayuntamiento empezó a ejecutar este proyecto del Centro de Interpretación con un presupuesto de 86.500 euros.

«En otros sitios ya existen museos similares, pero para Extremadura éste será el primer museo de las setas. La micología tanto por su impacto económico como por su interés turístico y gastronómico debía de tener un sitio en la región y gracias a ese reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional para Villanueva», entendíamos añadió Díaz Farias, que debíamos ser nosotros quienes tomarán la iniciativa.

Las réplicas son de diferentes tamaños, las hay tipo XXL y de 120 centímetros que estarán en este centro expuestas y luego hay otras que son a tamaño natural.

«En la colección destaca un 'gurumelo gigante', una amanita muscaria de gran tamaño, que es la de los enanitos roja con pintas blancas, entre otras y una serie de setas históricas. A través del mundo de las setas se puede contar la historia de la civilización y sobre todo podemos hacer que haya gente que venga para acercarse al mundo de la micología siendo un referente en la región con ese aspecto didáctico que queremos tener», finalizó el alcalde.

Las piezas son un excelente trabajo que ha realizado un artesano de Soria que resultó adjudicatario de esta réplica de setas

Artesanales.

El Centro de Interpretación Micológico y la producción de las Réplicas Micológicas forman parte del proyecto «Rutas y Desarrollo Cultural Lago Alqueva 2020», cofinanciado por fondos FEDER con cargo al Programa de Cooperación Interreg (POCTEP).

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un programa innovador y estructurante de productos y servicios turísticos basados en los recursos endógenos y diferenciadores del espacio de cooperación transfronteriza España- Portugal, desarrollando el Destino Alqueva. Ambas acciones están cofinanciadas al 75% por fondos FEDER y el 25% restante por la Diputación Provincial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento recibe la obra del que será primer Museo Micológico de Extremadura