El pasado 16 de mayo el Ayuntamiento se iluminó de verde en apoyo a las familias de la localidad que sufren por alguno de sus miembros la Enfermedad Celiaca.
Según reseñan desde la web oficial de celiacos.org en España durante años se celebraba este día el 27 de mayo. Sin embargo, desde 2023, FACE, Federación de Asociaciones de Celiacos de España, se ha unido al resto de asociaciones europeas, estadounidenses y australianas para celebrar el Día de la Enfermedad Celiaca el 16 de mayo.
El objetivo es el de unir fuerzas y conseguir que la voz del colectivo celiaco se escuche con más fuerza en todo el mundo.
El Día de la Enfermedad Celiaca es una jornada que tiene como fin dar visibilidad y apoyo a las personas celiacas con la intención de normalizar la vida del colectivo.
Coincidiendo con la fecha, tanto FACE como sus asociaciones miembros organizan actividades, campañas y eventos en los que implican a toda la sociedad para dar a conocer esta enfermedad que afecta al 1% de la población española.
Enfermedad Celiaca
La Enfermedad Celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía. Esta definición fue actualizada por la ESPGHAN, Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición en 2012.
Publicidad
La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1, aunque un porcentaje importante de pacientes (75 %) está sin diagnosticar, destacan desde la web oficial de celiacos.org
Al ser multisistémica puede verse afectado cualquier otro sistema del cuerpo humano, no únicamente al aparato digestivo, provocando síntomas extra-intestinales.
Al tener base autoinmune significa que en el desarrollo de la enfermedad interviene nuestro sistema inmunitario obligando a las defensas de la persona celíaca a reaccionar ante la ingesta de gluten, en este caso, es la reacción autoinmune la que daña la mucosa del intestino y destruye las vellosidades intestinales encargadas de absorber los nutrientes necesarios para mantenernos sanos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.