El Consejo de Gobierno ha aprobado este pasado viernes 8 de mayo, en una reunión extraordinaria, el decreto ley por el que se aprueba una subvención para refuerzo del sistema de garantías de Extremadura, se establecen ayudas financieras a autónomos y empresas, para afrontar los efectos negativos del COVID-19
En el texto definitivo de este decreto ley se han recogido las aportaciones realizadas por los grupos políticos con representación en la Asamblea de Extremadura y por los agentes sociales y económicos de la región, que recibieron el borrador el pasado miércoles.
De esta manera desde el Gobierno de la Junta de Extremadura se mantiene el diálogo político y social que viene siendo habitual desde el inicio de la legislatura. Según se recoge en nota de prensa de la Junta de Extremadura.
Se trata de una norma que afecta a tres áreas de la Junta de Extremadura: las consejerías de Economía, Ciencia y Agenda Digital; Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio; y Cultura, Turismo y Deportes.
En el área de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, el decreto ley incluye medidas con las que se pretende minimizar en lo posible el impacto económico y social de la pandemia del Covid-19, así como facilitar que la actividad se recupere tan pronto como la situación sanitaria mejore.
Publicidad
Estas medidas, con las que se pretende llegar a 2.000 pymes y autónomos, posibilitan incentivar a las entidades de crédito y a otros intermediarios financieros a que sigan desempeñando su papel y continúen apoyando la actividad económica extremeña.
Medidas Económicas
Por una parte, se concede una subvención de tres millones de euros a la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (Extraval), que servirá para incrementar los recursos propios de la sociedad y fortalecer su solvencia para la cobertura de los riesgos que conlleve la línea de avales denominada 'Línea Extraval Circulante Covid-19'.
Publicidad
De esta forma se podrán avalar operaciones financieras que se concedan a PYMES y autónomos por parte de las entidades adheridas a esta línea, hasta un máximo de 20 millones de euros, y que vayan dirigidas a cubrir las necesidades de financiación de capital circulante por la crisis del COVID-19.
Por otra parte, se establece un programa de ayudas que incluye dos modalidades. La primera de ellas, denominada 'Ayudas de la Línea de Microcréditos Circulante COVID-19', será para todas aquellas operaciones formalizadas antes del 31 de diciembre de 2020 en la línea de Microcréditos Circulante COVID-19, con cargo al Fondo de cartera Jeremie Extremadura 2, en la que se subvencionarán las comisiones de apertura y los intereses devengados hasta el 31 de diciembre de 2022.
Publicidad
La segunda modalidad, denominada 'Ayudas de la Línea de Avales Extraval COVID-19', será para todas aquellas operaciones de avales y préstamos formalizados hasta un importe máximo de 150.000 euros antes del 31 de diciembre de 2020, en la que se subvencionará: 0,7 por ciento en concepto de comisión de estudio del aval; 1,25 por ciento anual en concepto de comisión sobre el riesgo vivo del aval hasta el 31 diciembre de 2022: y hasta 1,5 puntos de intereses de las operaciones de préstamos formalizados con cargo al aval, devengados hasta el 31 de diciembre de 2.022.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.