La asistencia al templo parroquial se adapta a las medidas de la nueva normalidad
El aforo del templo pasa a ser del 75% siempre y cuando se lleve la mascarilla obligatoria, sin la cual habrá de respetar el metro y medio de distancia de seguridad social lo que reduciría el aforo
Las diócesis de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia publica un documento con el fin de colaborar responsablemente con la situación de emergencia sanitaria, en la que aún nos encontramos.
En él hacen públicas las indicaciones para «ofrecer a los fieles la ocasión de acudir a las iglesias para celebrar la fe, pero observando con esmero las medidas necesarias para la prevención y contención del contagio por COVID-19».
La experiencia de los últimos meses y, sobre todo, durante el período de la desescalada ha demostrado «la diligencia de los sacerdotes en la aplicación de la normativa establecida, así como la exquisita disposición de los fieles en el acatamiento de las normas dadas», señala el documento.
En dicho documento presentado se informa de que las personas que, por razones de la prevención del contagio por COVID-19, no asistan a la eucaristía de los domingos, gozan aún de la dispensa del precepto dominical, otorgada en su momento por el arzobispo de Mérida-Badajoz, el Obispo de Plasencia y el Administrador Diocesano de Coria-Cáceres.
Las medidas que se deben cumplir para oficiar la misa comienzan por el aforo del templo parroquial el cual se establece en el 75%, para la orientación de los fieles la distribución de los mismos estará señalizada.
El aforo máximo estará publicado en un lugar visible del templo parroquial. La entrada y salida del templo estará organizada para evitar aglomeraciones.
Antes de acceder al interior, los fieles podrán hacer uso de algún gel hidroalcohólico.
Los fieles acudirán al templo con mascarilla y se mantendrán con ella durante las celebraciones, a menos que pueda asegurarse una distancia de 1,5 metros.
Todavía no se permite el uso de agua bendita. La administración del agua bautismal se deberá hacer mediante el uso de un recipiente al que no retorne el agua utilizada.
Tampoco se permitirá la actuación de coros durante las celebraciones, se podrá contar con el servicio de un solo cantor, alguna voz individual y algún instrumento musical.
El acceso al púlpito podrá hacerse por las personas que sean necesarias, como se hacía habitualmente. También, para hacer la colecta, puede pasarse el cepillo durante el ofertorio o, si se prefiere, se ofrecerá a los fieles a la salida de la misa.
Además, se recomienda aún que se suprima el saludo de la paz o, si no, se sustituya por otro gesto que evite el contacto físico.
Igualmente, el sacerdote y los ministros de la comunión desinfectarán sus manos antes de repartir la comunión y al terminar de repartirla, lo que hará siempre con mascarilla. Se evitará tocar o besar objetos de devoción.
Otras celebraciones
En el caso de las primeras comuniones y las confirmaciones, siempre que sea posible, se procurará que los niños y jóvenes puedan mantener la distancia de 1,5 metros antes que verse obligados a usar la mascarilla. Se evitará, eso sí, una excesiva movilidad de los participantes por el templo.
Dada la naturaleza masiva que suelen tener estas celebraciones, se cuidará escrupulosamente que se respete el aforo de los templos.
En los funerales, en el gesto de pésame a los familiares se recomienda evitar el contacto físico y respetar las medidas de higiene y de distancia interpersonal.
A las medidas generales de limpieza y desinfección de los templos hay que añadir, especialmente en este período, la necesidad de revisar los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, que pueden ser un foco de propagación del coronavirus.
Las disposiciones de la Junta de Extremadura no permiten los desfiles procesionales hasta el día 31 de julio. Sin embargo, son posibles las celebraciones al aire libre, respetando siempre las medidas higiénicas generales y especialmente las particulares de uso de mascarilla o distancia interpersonal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.