

A principios de la tercera semana de abril han dado comienzo las obras de adecuación del Campo de Fútbol municipal, las cuales consistirán en la instalación de césped artificial, la creación de (mediante marcaje) de un campo de fútbol 11 y dos de fútbol 7, adecuación del campo y dotación de diverso equipamiento deportivo.
Cabe recordar que, el pasado 20 de enero en el primer pleno de carácter extraordinario celebrado en este año 2023, se aprobaba por unanimidad el proyecto y el expediente de contratación de la obra 'Adecuación del Campo de Fútbol municipal de Villanueva del Fresno'. La redacción de este proyecto y dirección de obra fueron encargados el pasado 21 de noviembre de 2022, mediante resolución de alcaldía, a la empresa Conecta Ingenieros Civiles S.L.P.
La obra principal de este proyecto será la del cambio del campo de césped natural al de césped artificial, el coste de esa renovación tendrá un presupuesto de 466.850 euros.
A esta cantidad hay que sumarle el coste de renovación de los baños del vestuario que se compondrá de las siguientes intervenciones: actuaciones previas, cimentación y saneamiento, albañilería, revestimientos y alicatados, pavimentos, instalaciones de fontanería y sanitarios, instalación de electricidad, carpintería y cerrajería, pinturas, seguridad y salud y gestión de los residuos, todo lo cual arroja un presupuesto general de 48,847euros, resultando una inversión total de 515.697euros para la realización de todas las obras.
Parte de esta cuantía será financiada por el Área de Fomento de la Diputación de Badajoz al amparo del Plan de Reto Demográfico de la Diputación, desde donde se aportarán 180.000 euros. La Dirección General de Deportes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes sufragará otros 180.000 euros y finalmente el Ayuntamiento villanovense asumirá el restante hasta completar la cantidad citada, a excepción del presupuesto de la obra de los baños para la que hay solicitada una subvención.
Obras de adecuación
Hay que señalar que la adecuación del campo de fútbol se centra en la mejora del campo existente, adaptándolo a las medidas homologadas según categoría 'Aficionados Regionales' incluidas en la NIDE (Normativa sobre Instalaciones Deportivas y de Esparcimiento) del Consejo Superior de Deportes, que cumpla la normativa vigente de la FIFA y de la UEFA para este tipo de pavimento deportivo.
Se realizará la instalación de la red de drenaje y conexión a red de pluviales. La instalación de la red de riego automático. El retranqueo de canalización eléctrica de la banda-este. La instalación del césped artificial. La ejecución de la zona de seguridad perimetral y por último la instalación de diverso equipamiento deportivo.
Estado del campo
El campo de fútbol se sitúa en el interior de un recinto de amplias dimensiones y su terreno de juego se encuentra consolidado y cubierto con césped natural que está muy deteriorado. Este césped natural se instaló el 25 de diciembre del año 2001 y con el uso que ha tenido y la falta de mantenimiento, durante un tiempo debido a los altos costes de riego y productos de fertilización, ha dado lugar al deterioro del mismo.
Debido al elevado coste que supone su reparación, se ha optado por la sustitución del césped natural por uno artificial.
Cuenta con un sistema de riego por aspersión de varios años de antigüedad e iluminación mediante focos de lámparas led sobre torres metálicas. La zona de juego tiene un cerramiento perimetral con una barandilla metálica y una malla de simple torsión.
No dispone de punto de vertido del agua de lluvias interceptadas en la superficie de campo de futbol, por lo que resulta necesario una nueva red de saneamiento que dirija estas aguas a un nuevo punto de vertido.
El césped artificial
El césped artificial es un material más respetuoso con el medio ambiente, que evita el derroche de agua, no genera emisiones de CO2 y no necesita pesticidas. Reduce los costes de mantenimiento y mejora las condiciones de juego. Este césped tan solo hay que mojarlo (más que regarlo) antes de jugar, con la finalidad de compactar el lastre de arena y caucho.
Obras del terreno
Se excavará el terreno para conseguir una explanada sobre la que irá una base de zahorra artificial, una capa de MBC y el pavimento de césped artificial, que queda lastrado con arena de sílice y gránulos de caucho. El caucho dotará de elasticidad el sistema y reducirá la abrasividad en los desplazamientos y caídas de los jugadores.
Se realizará el marcaje de las líneas de juego, con el mismo tipo de material, pero en distinto color, para un campo de fútbol 11 y dos de fútbol 7
El drenaje se realizará mediante unas rejillas que vierten el agua recogida a una red que irá al colector de la calle San Juanito.
Las instalaciones de riego partirán de la instalación de distribución de agua y del aljibe de 15.000 litros existente en las instalaciones. Los dos riegos se controlarán a través de una centralita y nunca coincidirían.
Se prevé la instalación de porterías de futbol 11 y futbol 7, en cada esquina se colocará un poste flexible con un banderín.
Entre otros, se instalarán redes en los fondos del campo de fútbol 11 y un cerramiento con barandilla perimetral de tubo redondo de acero galvanizado. El plazo de ejecución de la obra es de seis meses a comenzar cuando acaben los diferentes campeonatos en este mes de abril.
Las obras contarán con un período de garantía y de conservación de cinco años. El mantenimiento especializado de esos años será realizado por una empresa de calidad acreditada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.