Borrar
Entrada al archivo municipal digitalizado de Villanueva del Fresno.

El Archivo Histórico Municipal digitalizado se puede consultar en un nuevo portal de acceso

El Archivo Provincial aglutina archivos municipales de la provincia de Badajoz, descripciones y objetos digitales de fondos documentales de la Diputación y de organismos relacionados con ella a lo largo de su historia, y de instituciones benéficas y fondos personales que se ponen a disposición de ciudadanos e investigadores en este periodo de confinamiento

Sábado, 28 de marzo 2020, 12:05

El Archivo Provincial de la Diputación de Badajoz presenta su nuevo Portal de Archivo en el que se puede consultar, entre otros, el Archivo Histórico Municipal de Villanueva del Fresno digitalizado.

En estos momentos de confinamiento de la población, este centro de servicio documental quiere colaborar con los ciudadanos e investigadores en la puesta a disposición, a través de su nuevo Portal de Archivo, de las descripciones y objetos digitales de sus fondos documentales, ya sean de la Diputación Provincial de Badajoz y de organismos relacionados con ella a lo largo de su historia, como de instituciones benéficas y fondos personales.

Este portal supone una mejora sobre el acceso que se venía realizando a través de su apartado Archivo Digital, que se mantendrá activo por el momento hasta que finalicen las tareas descriptivas que permitan su inclusión completa al nuevo Portal.

En este nuevo Portal se atesora un buen número de fondos de archivos municipales de la provincia de Badajoz, que están siendo organizados y descritos desde la sección de asistencia técnica a archivos municipales.

Archivo Histórico Municipal de Villanueva del Fresno

Cabe recordar que, en concreto, el Archivo Histórico Municipal de la localidad que se conserva en el piso superior de la actual Biblioteca Pública Municipal, ordenado en casi 2.300 cajas, fue digitalizado en 2016.

En la intervención realizada durante 14 meses fue inventariado y clasificado, siendo además digitalizada la parte histórica, a través del Programa de Organización de Archivos Municipales de Extremadura (POAMEX) perteneciente a la Diputación de Badajoz y a la Junta de Extremadura.

2. 139 cajas del mismo pertenecen al fondo municipal, generado por el Ayuntamiento, otras cajas contienen información de instituciones relacionadas con el Ayuntamiento, como son el registro civil y el juzgado de paz, también se conservan dos modelos de cada impreso que existe en el Ayuntamiento además de publicaciones varias, lo que suma casi las 2.300 cajas existentes.

La parte, históricamente más relevante, de este Archivo que se encuentra digitalizada comprende los libros de actas de plenos hasta 1999, los protocolos notariales y cuatro tomos del catastro, tres de ellos del Marqués de la Ensenada de 1761.

Cabe destacar que, la información histórica del archivo es muy rica y el catastro del Marqués de la Ensenada está muy bien conservado, entre otras curiosidades, existe una documentación de 1808 al 1811, única en la región, la cual describe todo el momento histórico previo a la Guerra de la Independencia.

En esta documentación se detalla cómo fueron las comunicaciones entre los distintos pueblos para aprovisionar al municipio, cómo se iba suministrando a las tropas, etc. Según los especialistas que lo catalogaron, es una información muy curiosa y valiosa, sobre todo porque hasta ahora no habían encontrado nada igual en ningún otro archivo. Además, es uno de los archivos más amplios y mejor conservados de los municipios de la región.

Fondos del Archivo

El Archivo conserva, además del fondo documental propio, una multiplicidad de ellos procedente de antiguos organismos e instituciones benéfico-asistenciales y sanitarias, de organismos e instituciones públicas de ámbito estatal, provincial y municipal (archivos en depósito), así como de otros de carácter privado, tanto de origen institucional como personal.

En este conjunto de fondos documentales, cuyas fechas extremas comprenden desde finales del siglo XV a la actualidad, destaca por el volumen correspondiente a la Diputación Provincial de Badajoz, institución titular y gestora del Archivo nacida a raíz de la Constitución Española de 1812.

Además, desde el apartado Archivos Municipales el usuario accederá a las descripciones de los mismos correspondientes a la provincia de Badajoz, tanto a los organizados en base al convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Badajoz y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura para la realización del Programa de Organización de Fondos de Archivos Municipales (POAMEX), como los que están siendo llevados a cabo desde la sección Asistencia Técnica a Archivos Municipales.

El acceso se hará desde la web del Archivo Provincial: https://www.dip-badajoz.es/cultura/archivo/index.php, concretamente desde el apartado 'Consultas en línea'. O directamente desde la siguiente dirección web: http://archivo.dip-badajoz.es/portalArchivo.

Biblioteca Auxiliar y Archivo Digital

El Archivo Provincial de la Diputación dispone también de una Biblioteca Auxiliar, concebida como de ayuda a la investigación y de apoyo a las tareas administrativas, de la institución y a las técnicas del propio Archivo. Las materias más frecuentes y relevantes son las relacionadas con la historia y otros estudios de interés y ámbito provincial y local, las de contenido técnico-archivístico y las colecciones de carácter legislativo, jurídico y administrativo.

Entre las publicaciones seriadas de mayor interés de la Biblioteca destaca el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz. Debido a su interés informativo y antigüedad, la colección ha sido digitalizada entre los años 2003 y 2006, contando en la actualidad con copias en formato JPG y PDF de la misma, con objeto de asegurar su preservación y facilitar su accesibilidad al permitir su consulta en línea de los boletines diarios a través de: http://www.dip-badajoz.es/bop/index.php

Las búsquedas pueden hacerse del Fondo General, Fondo Área de Desarrollo Local, Fondo Arcadio Guerra Guerra, Fondo Of. Prov. de Inversiones, Fondo Orfeón Provincial, Fondo Pedro de Valencia, Fondo Presidencia, Fondo Secr. Gest. Plan Badajoz y Fondo E. Rodríguez Amaya.

Otro servicio es el Archivo Digital. Contiene varios apartados: fondos públicos, fondos de colecciones privadas y fondos municipales. A estos se añade la denominada 'colección de materiales especiales' fototeca de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, de Fernando Garrorena y de la Secretaría Gestora del Plan de Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Archivo Histórico Municipal digitalizado se puede consultar en un nuevo portal de acceso

El Archivo Histórico Municipal digitalizado se puede consultar en un nuevo portal de acceso