El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, seleccionó a los alumnos de 4º a 6º del CEIP Francisco Rodríguez Perera, para desarrollar el Programa de formación en Robótica y Medio Ambiente en el mundo rural.
De esta manera, 17 alumnos de primaria pertenecientes a dicho centro educativo aprenden, de manera gratuita y voluntaria, a programar robots, videojuegos y entornos virtuales con contenidos relacionados con el reciclaje de residuos, el uso racional del agua y el cuidado del medio ambiente.
La propuesta formativa incluye, por ejemplo, el diseño de entornos virtuales bajo plataforma 'Minecraft' para conocer el ciclo urbano del agua, o la construcción y automatización de robots de LEGO para que recoja los desechos que encuentre en el camino para después separarlos y facilitar su reciclaje.
También se realiza una iniciación el lenguaje de programación 'Scratch', con el que se diseñan videojuegos o presentaciones que plantean problemas cotidianos, como la recogida de residuos con una papelera que debe mover el usuario, aunque el resultado final queda abierto a las modificaciones que los chicos y chicas crean convenientes, desarrollando así su creatividad.
Las actividades están siendo acompañadas de unidades didácticas, charlas de sensibilización y videos educativos relacionados con los contenidos del programa. En total, cada curso tiene una duración de 20 horas lectivas, 2 horas semanales que se imparten las tardes de los jueves, en horario extraescolar, en el propio centro.
Publicidad
Con esta segunda edición del programa de sensibilización puesto en marcha por el Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio se acerca la robótica educativa al mundo rural y contribuye a salvar la brecha digital.
El programa finalizará a mediados de diciembre y se está ejecutando además en los centros educativos de Burguillos del Cerro, Hornachos, Barcarrota, Cheles, Villalba de los Barros, Ribera del Fresno, Medina de las Torres, Llerena, Oliva de la Frontera, Azuaga, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona y Usagre.
Publicidad
Junto con las dieciséis localidades que acogieron este programa en la pasada primavera, serán más de 500 escolares de 32 pueblos pacenses los que habrán participado en este proyecto de sensibilización ambiental de Promedio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.