Borrar
El alcalde se trasladó a la antigua aduana para atender a los medios.

El alcalde espera que las negociaciones del Gobierno de España consigan la apertura de la frontera para el paso de trabajadores

El Puesto fronterizo de San Leonardo se mantiene cerrado a cal y canto desde el 16 de marzo, desde el Ayuntamiento se solicita su apertura parcial para permitir el paso de un centenar de trabajadores que se ven abocados a no poder trabajar o a hacer 150 kilómetros en vez de 15 para llegar a su trabajo

Viernes, 17 de abril 2020, 09:53

La situación de los más de cien trabajadores transfronterizos de la localidad, algunos de los cuales llevan un mes sin poder pasar a sus puestos de trabajo en Portugal debido al cierre total de la frontera de la localidad, agrava la economía familiar debilitada por esta crisis sanitaria.

Desde que el 16 de marzo los gobiernos de España y Portugal cerrasen las fronteras, debido a la virulencia de la pandemia de la COVID-19 sólo se permite el paso por nueve puntos habilitados. Ninguno de esos pasos habilitados es el puesto fronterizo de San Leonardo de Villanueva del Fresno con Mourâo, lo que obliga desde entonces a hacer 150 kilómetros a aquellos trabajadores que no renuncian a sus puestos y se desplazan hasta el paso de Caya en Badajoz.

Desde el primer momento el alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias, ha pedido a la Delegación del Gobierno su intermediación para solventar este problema.

Tras el anuncio de una prolongación del cierre de fronteras hasta el próximo 15 de mayo, Díaz Farias, se trasladó hasta la antigua aduana del mencionado puesto fronterizo donde hizo una serie de declaraciones para los medios de comunicación.

Así, Díaz Farias señaló que, un mes después del cierre de esta frontera por parte del Gobierno portugués, el centenar de trabajadores transfronterizos de Villanueva del Fresno y de Mourâo, siguen a la espera de la decisión del Gobierno luso de poder reabrirla, al menos para ellos«.

«Las tareas que antes desarrollaban estos trabajadores eran fundamentalmente de áreas agrícolas, ganaderas y del sector servicios, añadió. Mientras antes tenían que realizar un trayecto de apenas 15 kilómetros para llegar hasta su puesto de trabajo, en estos momentos deben hacer un desplazamiento de 150 kilómetros ya que tienen que ir por la frontera de Caya, Badajoz».

Hay que decir, continua el primer edil, que en estos momentos se encuentra en plena campaña agrícola del regadío de Alqueva y por tanto, las tareas de desarrollo de este nuevo regadío se encuentran comprometidas por la falta de mano de obra, sobre todo mano de obra cualificada que iba de España hacía Portugal.

Por otro lado, en los últimos días hemos recibido noticias del Gobierno de España, de que en estos momentos se encuentran muy avanzadas las negociaciones para poder reabrir parcialmente esta frontera, al menos para los trabajadores transfronterizos. Esperamos y deseamos, finaliza, Díaz Farias, que estas negociaciones fructifiquen positivamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El alcalde espera que las negociaciones del Gobierno de España consigan la apertura de la frontera para el paso de trabajadores

El alcalde espera que las negociaciones del Gobierno de España consigan la apertura de la frontera para el paso de trabajadores