

EFE
Viernes, 10 de abril 2020, 11:23
Un total de 732.962 cerdos de bellota fueron sacrificados en la campaña de montanera de 2019/2020, un 9,5 por ciento más que en la campaña anterior, según datos de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).
Los datos registrados en el sistema de información digital de Asici Itaca, que integra y transmite la trazabilidad completa de los productos ibéricos, indican que de los cerdos sacrificados en la última montanera, 719.777 fueron canales aptas.
Del total de animales de bellota sacrificados, el 54 por ciento corresponden al precinto negro (animales cien por ciento Ibérico) y el 46 por ciento al precinto rojo.
El presidente de Asici, Antonio Prieto, señaló que los datos confirman la buena montanera que ha habido este año, pese al retraso en el inicio de la campaña.
A su juicio, la buena disposición de bellotas sanas y de calidad, junto a lluvias suficientes para el pasto y unas buenas condiciones meteorológicas, permitieron que las cifras de esta montanera hayan aumentado con respecto a la anterior.
Para Prieto, los datos «son un claro reflejo de la madurez del sector Ibérico, de su capacidad de adaptación a la realidad de las campañas y su apuesta irrenunciable por la calidad».
En Andalucía se han engordado 344.080 animales (47%), en Extremadura 263.828 (36%) y en Castilla y León 52.942 (7,2%), a las que habría que unir Portugal con 58.951 animales (8%).
Según Asici, durante la montanera 2019/2020, se han contabilizado 251.643 sesiones en Ítaca (+18,23% con respecto a la campaña anterior), 2.696.195 páginas visitadas (+13,4%) y 37.103 usuarios activos y registrados en la plataforma (+33,70%), lo que refleja la consolidación de la plataforma digital como herramienta en el día a día del sector.
Desde la implantación del Sistema de Trazabilidad en 2015, se han contabilizado 16.447.247 de páginas visitadas y 196.177 usuarios que han iniciado casi un millón y medio de sesiones.
COVID-19
Por otra parte, insistió en la preocupación del sector por el impacto que la crisis sanitaria generada por el COVID-19 está ocasionando en todos los eslabones del porcino Ibérico. Factores como el cierre del canal Horeca, el parón del turismo o la caída de las exportaciones están frenando la demanda y comercialización, aseveró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.