La mañana del pasado 5 de abril el Director General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Pedro Muñoz Barco, visitó la localidad para supervisar las labores de limpieza, restauración y acotamiento de la escombrera existente en el Ejido de la localidad.
La zona de propiedad municipal existente en los terrenos conocidos como el Ejido, ha acogido desde hace décadas, una escombrera surgida de manera espontanea y por tanto ilegal en la que se han depositado todo tipo de residuos, a pesar de su limpieza regular, los vertidos no cesaban.
Muñoz Barco, señaló que "la actuación realizada ha sido la de la restauración de la escombrera ilegal en la que se vertían toda clase de residuos, los cuales han sido retirados y trasladados a un vertedero. Las tierras limpias se han extendido perfilando el terreno, acondicionándose topográficamente el talud para delimitar el arroyo. Por último, se ha cerrado la parcela para evitar futuros vertidos, ya que el problema de estas actuaciones (que ha pasado en otros sitios) es que una vez que se restaura la gente vuelve a verter". Muñoz Barco, recuerda que los vertidos realizados fuera de los puntos habilitados están penados con multas.
La inversión realizada para la recuperación ambiental de esta zona degradada ha sido de 57.232 euros, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.
Muñoz Barco, visitó la escombrera junto al alcalde de la localidad Ramón Díaz Farias, el Secretario General de Desarrollo Rural y Territorio, Manuel Mejías, y José González Rubio, Director General de Transportes, quienes visitaron las últimas actuaciones de la Junta de Extremadura en la localidad.
Díaz Farias, refirió que "la escombrera municipal es otro de los compromisos electorales que se cumple. En su momento, todo el mundo era consciente de que había un problema con el vertido de basuras, escombros y, en ocasiones, hasta animales muertos. Suponiendo un problema estético e higiénico debido a la cercanía de viviendas, a la vez que se iba obstruyendo el arroyo aledaño".
Las actuaciones han consistido en el sellado de la escombrera, la regeneración del terreno, la consolidación de los taludes para ampliar el canal del arroyo, en el que convergen el natural de la zona y el realizado por el Ayuntamiento para separar las aguas pluviales de las residuales, y el vallado de la zona para evitar el vertido de escombros.
Además, continua Diaz Farias, la actuación se ha complementado con la construcción de un Centro de Reciclaje de Residuos de la Construcción y la Demolición. "Para nosotros es muy importante que para que Villanueva sea un pueblo limpio, todo el mundo colabore, pero también hay que dar las herramientas para ello".
/ Antigua escombrera restaurada y vallada. A.P
En dicho Centro se recogerán todos los residuos para los que está homologado el Ayuntamiento, a excepción del aceite de coches y los neumáticos. Para trabajar en el centro se ha contratado a una persona con discapacidad, a través del Patronato de Empleo y Desarrollo Local, cuyo coste se espera sufragar con el valor añadido de los residuos reciclados.
Durante el primer año será gratuito el depósito de escombros, el cual deberá hacerse bajo una serie de normas, a las que tendrán que ceñirse los constructores. Posteriormente, siempre y cuando los escombros vayan limpios, el coste será prácticamente cero, siendo de un coste más elevado si los materiales van mezclados.
El primer edil, manifestó "satisfacción al comprobar que, tras unas semanas del cerramiento, la gente de Villanueva respeta y no está vertiendo en ningún sitio extraño, con lo que se demuestra que la gente está muy concienciada". Díaz Farias, invita a la población a visitar el Ejido para comprobar su transformación con las últimas actuaciones allí desarrolladas.
El terreno acotado con una superficie de casi tres hectáreas se destinará, posiblemente, para que los cazadores de la localidad lo usen como campo de entrenamiento para sus perros y si hiciera falta para ampliar los huertos sociales. Por su parte, el antiguo punto limpio se quiere destinar para realizar una zona de corrales de manejo de ganado.
TAGS
Noticias relacionadas