25 alumnos del IESO San Ginés participará en el programa PRUEPA de Granadilla
El IESO participará por segunda vez en el programa PRUEPA Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados que se lleva a cabo en Granadilla, Cáceres, los 25 alumnos de 3º de la ESO participantes viajarán allí en septiembre
Almudena Parra
Viernes, 19 de mayo 2017, 08:38
Un total de 25 alumnos, que serán los matriculados en el curso 2017-18, de 3º de la ESO junto a dos profesores pertenecientes al IESO San Ginés viajarán a Granadilla, Cáceres, del 24 al 30 de septiembre para participar en el proyecto PRUEPA.
El Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA) es un proyecto educativo complementario a la enseñanza en las aulas promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y en el que colaboran las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón.
Tras resultar seleccionados, gracias al proyecto elaborado enviado junto a la solicitud para poder participar, los alumnos compartirán la experiencia junto a los pertenecientes a los centros de Burguillos del Cerro, IESO Matías Ramón Martínez, y el IESO de Sierra del Agua de Guadalcanal de Sevilla.
El programa está destinado en periodo lectivo a estudiantes de 3º y 4º de la ESO, bachillerato, formación profesional de grado medio y programas de cualificación profesional inicial.
Los objetivos de este programa son, entre otros, los siguientes: Fomentar actitudes de respeto y tolerancia mediante la participación en actividades de grupo. Colaborar en el proceso educativo de los alumnos para que aprecien la riqueza y variedad del patrimonio natural, social y cultural, respetando su pluralidad, desarrollar hábitos de vida saludable y conocer las diferentes posibilidades de utilización del tiempo libre.
Esta será la segunda vez, la anterior fue en octubre de 2013, que el IESO participe en el PRUEPA de la mano de Ana Cáceres educadora social del centro.
En 1955 se decretó la expropiación de todo el término municipal de Granadilla (Cáceres) (situado a 38 Kms. de Béjar - Salamanca, a 36 Km. de Plasencia y a 10 Kms de Zarza de Granadilla), por la construcción del embalse Gabriel y Galán, siendo declarada Conjunto monumental Histórico Artístico en 1980. Desde 1984 se está rehabilitando a través de este Programa Educativo y ya cuenta con 50 edificaciones recuperadas, utilizadas todas y cada una de ellas por el Programa Educativo: viviendas para los alumnos, profesores y equipo de Granadilla, talleres, Iglesia, biblioteca, museo etnográfico, escuela antigua, casas típicas, sala de reuniones, pista polideportiva, piscina, anfiteatro, vivero, salón de usos múltiples, sala de animación y convivencia, almacenes, lugares para los aperos de agricultura y ganadería, instalaciones propias para los animales.
Las actividades que se llevan a cabo son oficios (agricultura, jardinería, tahona, telar, restauración), talleres (alfarería, cestería, cuero, apicultura, radio, botica y salud), actividades interdisciplinares y de convivencia.
Además, durante dos horas al día, cada centro deberá desarrollar el proyecto presentado y que está relacionado con la resolución emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas 'Promoción del turismo sostenible, incluido el ecoturismo, para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente', que hace hincapié en la necesidad de optimizar los beneficios económicos, sociales, culturales y ambientales del turismo sostenible
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.