El CEIP ha repartido un total de 834 kilos de fruta a través del "Plan de Consumo de Fruta en la escuela"
El CEIP F. R. Perera ha distribuido 834 kilos de fruta a lo largo de 14 semanas, a través del "Plan de Consumo de Frutas y Verduras en la escuela", cofinanciado por la Junta de Extremadura, la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Almudena Parra
Martes, 14 de junio 2016, 21:44
Un total de 266 alumnos de Educación Infantil y Primaria se han beneficiado del reparto gratuito de 834 kilos de fruta y nueve kilos y medio de tomates cherrys, repartidos a lo largo de 14 semanas a través del "Plan de Consumo de Frutas y Verduras en la Escuela" cofinanciado por la Junta de Extremadura, la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
De esta manera, el Centro de Educación Infantil y Primaria Francisco Rodríguez Perera perteneciente a la Red de Escuelas Promotoras de Salud, ha repartido mandarinas, plátanos, manzanas, peras, cerezas, albaricoques y nectarinas distribuidas desde el siete de marzo y hasta el pasado 14 de junio, último día de reparto.
En total, los alumnos han consumido 131 kilos de mandarinas, 131 kilos de plátanos, 131 kilos de peras, 131 kilos de manzanas, 65,5 kilos de naranjas, 65,5 kilos de nectarinas, 131 kilos de albaricoques y 48 kilos y medio de cerezas, lo que suma 834 kilos de fruta más nueve kilos y medio de tomates cherrys.
La fruta recibida se ha repartido entre los alumnos un día a la semana, siendo degustada en el aula antes del recreo.
Este proyecto para incentivar el consumo de fruta se engloba en el Plan contra la obesidad infantil y los malos hábitos de nutrición, que desde el Centro se implantó hace un par de años.
El CEIP ya ha realizado la solicitud para participar en el programa de Consumo de frutas y verduras en las escuelas para el curso de 2016-17.
El Plan de consumo de frutas y verduras incluye la web www.alimentación.es/plan, donde para que los niños aprendan más sobre las frutas y las verduras, hay una serie de juegos didácticos como el FrutiJuego, el Alimentraining, la Batidora o el Caleidoscopio que se suman a los contenidos pedagógicos con fichas educativas, el mapa con las denominaciones de calidad y el calendario de las frutas y verduras, entre otros, a disposición de los padres, educadores y demás usuarios.
Con el fin de promover el consumo de frutas y verduras en la población escolar, la Unión Europea, en el marco de la Organización Común de Mercados, acordó en 2009 cofinanciar con los Estados miembros interesados la distribución de estos productos en centros escolares para promover el consumo y contribuir a la promoción de hábitos saludables, la disminución de la obesidad y enfermedades asociadas, iniciándose el Plan en España en el curso escolar 2009-2010.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.